sábado, 29 de diciembre de 2012

Celebraciones de Nochebuena en las unidades penitenciarias de Campana y Baradero

 El jueves 20 y el viernes 21 de diciembre se celebró la misa de nochebuena en las unidades penitenciarias N° 21 en Campana y en la N°11 de Baradero. Los internos de ésta última realizaron un pesebre viviente culminando con un ágape fraterno en el que se les hizo llegar las donaciones de los laicos de las ciudades de Campana y Baradero. El Pbro. Pablo Iriarte, quien presidió ambas celebraciones, retomando las palabras del Evangelio recordó a los internos y a la catequesis toda la necesidad de renovar nuestra vida cristiana, testimoniando nuestra fe en el amor a Dios y al prójimo.
Este mensaje se hizo vivo a través del pedido que los propios presos le hicieron al Pbro. Pablo de bendecir las celdas en la unidad de Campana. Allí se vio marcada la importancia de la fe y el amor a Dios, mas allá de la privación de la libertad.
A través de la presente nota el P. Pablo agradece públicamente la desinteresada colaboración de todos los laicos que a través de sus oraciones y de sus colaboraciones llegan a Cristo presente en los internos.

Palabras del Nuncio apostólico en el encuentro de capellanes de la provincia de Buenos Aires el 10 de diciembre
Citando a San Mateo: "Estuve preso y visitaste” (Mt. 25, 36), podemos decir que Cristo se identifica con el preso, desea encontrarse con el detenido que también es la cara de Cristo. La tarea pastoral con los encarcelados no es fácil y tenemos en cuenta lo que nos recuerda San Pablo "Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" (Rm. 5, 20). Esta pastoral es escuela de misericordia, escuela de aprender y ver en el rostro del otro a Dios. Recordemos que Cristo estuvo preso, pero la justicia humana es distinta de la justicia divina. Es tratar de que el detenido sea escuchado por el catequista y trabajar a favor del bien espiritual del detenido. Cristo cura las heridas del pecado y de la angustia y lo hace a través de esta pastoral. El tiempo dedicado a la pastoral carcelaria es un tiempo de gracia, un tiempo de renovación.

El Nuncio desarrolló dos ideas principales:
La necesidad de cambiar la mentalidad de los menores para que no imiten la delincuencia de sus mayores y evitar que los jóvenes cometan hechos que los haga entrar a la prisión. Se debe alejarlos de los lugares donde se multiplica la malicia y buscar otros modos de asistir y mejorar la situación de las personas mas humildes desde la educación. La educación humana en el respeto del otro, la educación moral y la educación religiosa deben ser los motores para evitar la multiplicación del mal, trabajando por la renovación en la persona de cada preso.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Para la Navidad el Obispo Mons. Sarlinga dio un mensaje a la feligresía de Zárate-Campana

Imagen del pesebre del retablo de la iglesia cocatedral de Escobar
23 de diciembre de 2012
Queridos hermanos y hermanas
En lo que va de este Año de la Fe al que nos ha convocado S.S. Benedicto XVI, y al cual como diócesis hemos dado apertura solemne el 12 de octubre en Nuestra Señora del pilar, he pensado mucho en la maternidad divina de María, por ser Ella la Esposa del Espíritu Santo, y como, a partir de su Hijo Jesucristo, sigue engendrando y dando a luz a las almas predestinadas, en el sentido paulino, para que vivamos como creaturas nuevas, creaturas sanadas por la gracia, creaturas de un “pueblo mesiánico” que es la Iglesia, cada uno de nosotros con una vocación y elección, dentro de la gran vocación natalicia a la santidad. Todos somos pecadores, y por consiguiente sujetos a la muerte, y necesitados de la misericordia infinita de Dios; la “Navidad interior”, esto es, el misterio vivido en el corazón, nos ayudará a verlo como “misterio interior, renovador, misterio que nos hace profundizar en el verdadero “discurso de Jesús”, que es la humildad, la de Dios omnipotente que se hace hombre, frágil, hermoso, que nos sonríe desde el Pesebre. Desde esta perspectiva, una Navidad vivida en el misterio de Dios, es “medicinal”, o, como verbalizaba San Agustín, “la primera medicina de la cual tenemos necesidad” (Cf De Trin. 8, 5, 7; P.L. 42, 952).
Pienso que sólo desde aquí puede renacer en nosotros una vida buena; sólo desde aquí puede renacer la gracia del perdón, la de perdonar y ser perdonados. Me invito y los invito, en Navidad, el Nacimiento, el acontecer del Niño, a escuchar la amorosa (y lapidaria) frase evangélica: «Si no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los cielos» (Mt 18, 2). Misterio y desafío. Hay mucho afán del poder por el poder mismo; tanta prevaricación de los corazones, tanta inmunda calculación, traición, tanta ingratitud, tanto egoísmo… pero sobre todo, y esto es lo importante, tanta esperanza, tanta luz, tanta bondad.
Esa luz nos iluminará para ver, con los ojos de la fe (tanto más en el Año de la Fe) que Belén, la que fuera la aldea perdida en el recuerdo en Tierra Santa, ha sido la esperanza por excelencia de un mundo renacido, y sigue siéndolo también para nosotros, hoy, aquí, en las circunstancias concretas de nuestra vida, en la cual  Belén deviene nuevamente la Bethlehem, la Casa del Pan, promesa y garantía de la paz y de la justicia del Reino en nuestra vida, de la Mano amorosa de Jesús, el Niño, el Hombre-Dios, el dador del Espíritu que nos consuela en todas nuestras luchas.
A María Santísima, Esposa del Espíritu Santo, Madre de Dios-Hijo, Hija de Dios-Padre, los invito a clamarle con gozo, en esta Navidad:
• “Dichosa tú que has creído”, porque ante el anuncio del Ángel, aceptó la voluntad de Dios, como Servidora, porque, siendo Mujer de la escucha, creyó.
• “Dichosa tú que has creído”, porque pese a haber entrevisto lo que significaría su misión, y tal vez haber entrevisto también los sufrimientos que le traería, sin embargo, confió y creyó, en Dios, el Único Amor, el Único que no desconsuela ni defrauda.
• “Dichosa tú que has creído”, porque no se guardó para sí misma la pregunta que formuló al Ángel, paradigma para nuestra fe, y aceptó una misión que para la humanidad era imposible, pero no para Dios; porque creyó, y de este modo esa “pequeña mujer que encontró ese día lo Infinito” recibió ya en ese momento el Sol de Justicia que la hizo “la Mujer revestida de Sol” y nos abrió así horizontes infinitos de esperanza, haciendo que en un camino de vida, donde nadie nos dijo que no tendríamos oscuridad alguna, a la oscuridad, sin embargo, siempre le ganara la luz de la fe, del amor, de la verdad profunda, la que “germina de la tierra” (Ps. 85).
Y al Padre de los Cielos, Señor de los Ejércitos, Padre de Amor y de Ternura, le confiamos nuestro corazón y nuestro itinerario de vida, el nuestro, el de nuestras familias, comunidades, el de nuestra patria, en el Nacimiento de Jesús, en la humilde y gloriosa Navidad, con acción de gracias, como es propio de los bien nacidos, el ser agradecidos.
Haciéndonos como niños, te decimos, te clamamos, ¡Gracias, Padre, de corazón, por tu Hijo Jesús, el Niño, en el Espíritu de Amor!. Bendícenos y que nada consiga apartarnos de tu Mano, que ninguna oscuridad ni maldad cubra en nosotros la irradiación de tu luz divina.

Feliz y Santa Navidad.
 Amén.
+Oscar Sarlinga, Obispo de Zárate-Campana

También puede leerse el mensaje en:
http://www.aica.org/
http://padrenuestro.net/
http://www.obispadozaratecampana.org/


--
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

lunes, 24 de diciembre de 2012

Entronización de la imagen de San Pedro del inicio del Año de la Fe, en la cocatedral de Belén de Escobar.

El sábado 22 será inaugurado por el Sr. Obispo  el nuevo retablo lateral de la iglesia concatedral de la Natividad del Señor, donde será entronizada la venerable e insigne imagen de San Pedro, del siglo XVIII, que acompañó la apertura diocesana del Año de la Fe, el 12 de octubre en Nuestra Señora del Pilar.  La sagrada imagen es una de las pocas del Apóstol San Pedro que se encuentran en la diócesis, contándose sólo con las de la ciudad de Campana, dos de la capilla de San Pedro en el barrio de Villanueva habiendo sido, la ubicada junto al altar, proveniente de la catedral de San Isidro (según documento de donación).
La otra imagen de San Pedro, junto con la de San Pablo, está en la actual parroquia de Nuestra Señora de Luján y de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en Campana (luego de haber estado en el Seminario diocesano, cuando funcionó en la ciudad, hasta el año de su cierre, en 2001). Actualmente en el Seminario hay dos imágenes pictóricas que representan a los Apóstoles.

viernes, 21 de diciembre de 2012

La patrona de los depresivos, entronizada de nuevo en Argentina

éste artículo ha sido tomado de: http://www.elperiodicodemexico.com/
 
LOS CARDALES. (ZENIT.org).- El obispo de la diócesis argentina de Zárate Campana, monseñor Óscar Sarlinga, entronizó un icono de Nuestra Señora del Pozo, patrona de las personas que sufren depresión, este sábado en la parroquia Sagrada Familia de la localidad de Los Cardales (Buenos Aires).
“La esencia del sufrimiento consiste en cierta desintegración del ser, incluyendo el pasado, el futuro, el sentido de la vida de alguien, sus intenciones y proyectos, sus ideas de fuerza y sus creencias”.
Se trata de la segunda imagen de Nuestra Señora del Pozo entronizada, después de que el obispo Salinga entronizara otra en la parroquia Santa Rosa de Lima de la localidad de Pilar en el año 2007, informó a ZENIT el obispado argentino.
Monseñor Sarlinga fue también quien, en 2006, la nombró patrona de los que sufren depresión o estados de angustia.
Esta advocación data del año 1256. La imagen original de Nuestra Señora del Pozo, pintada sobre una baldosa de piedra, se encuentra en la iglesia de Santa María in Via, en Roma.
En el siglo XIII, esa imagen fue lanzada a las aguas de un aljibe de la casa de un cardenal en Roma, pero milagrosamente quedó flotando como cerniéndose por encima de las aguas.
Un miembro del personal de servicio de la casa había arrojado la pesada piedra al agua, quizá por despecho, enojo u odio.
El pueblo romano y el mismo papa consideraron que la Virgen quería manifestar que pese al hundimiento de quienes nos odian, o no nos conocen, o están heridos y por eso nos hieren, siempre podemos resurgir y levantarnos, incluso contra las leyes de la naturaleza física y del psiquismo.
El papa Honorio honró a la imagen en 1256 llevándola en procesión por la ciudad de Roma.
Ahora, esta Virgen sugiere a numerosos fieles la posibilidad de volver a levantarse, resurgir, desde las profundidades del ahogo, de la tristeza y de la sin-salida.

Alegría cristiana

El obispo Sarlinga reconoce la “necesidad pastoral de afrontar con fe y esperanza el panorama de angustia y depresión en que viven no pocos hermanos y hermanas nuestros”.
En una carta que dirigió en 2007 a las personas que sufren depresión, angustia y situaciones de grave necesidad, recordó que “la alegría cristiana, en cambio, proviene de la esperanza que no defrauda, ese «ya pero todavía no» que es anticipación de la Gloria del Cielo”.
Reconoció que “la esencia del sufrimiento consiste en cierta desintegración del ser, incluyendo el pasado, el futuro, el sentido de la vida de alguien, sus intenciones y proyectos, sus ideas de fuerza y sus creencias”.
Y precisó que “en la depresión como estado pato-lógico se pierde la alegría y satisfacción de vivir, la capacidad de actuar y obrar, y la esperanza de recobrar el bienestar, cayendo en un sombrío ánimo”.
Según el prelado, “la depresión es un mal particularmente complejo y presente en nuestra época contemporánea, caracterizada –como ninguna otra época- por el avance de los conocimientos científicos y del dominio del hombre sobre el planeta, pero también signada por el abandono, la soledad, la incertidumbre y las mil y una posibilidades de frustración, tantas veces originadas en el sinsentido de la vida, esto es, en que la vida humana aparece para muchos desprovista de sentido, o bien en factores externos, como graves injusticias infligidas, injusta miseria, desengaños, calumnias, estafas, trágica pérdida de seres queridos, pérdida de fe y esperanza por escándalo o pereza o malevolencia de quienes debían ayudar”.
Respecto a las personas que cuidan a una persona deprimida sin una tarea terapéutica específica, por ejemplo quienes atienden a nivel pastoral a quienes más sufren, indicó que su función “consiste sobre todo en ayudarle a recuperar la estima de sí misma, la confianza en sus capacidades, el interés por el futuro y el deseo de vivir”.
También animó a asumir el sufrimiento como forma de participación en la Pasión de Cristo, así como a orar y a participar en los Sacramentos.

“Una recuperación espiritual será de invalorable ayuda para quien sufre angustia, depresión y estados de urgente necesidad -aseguró-, porque lo ayudará a amarse más, a valorarse más, y a recobrar el sentido de la justa lucha, de la esperanza y de la salida a la oscuridad de la desesperación”.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Procesión náutica en el delta de Campana

En el delta de Campana se realizó la popular procesión náutica el día sábado 8 de diciembre en el marco de las celebraciones de la Inmaculada concepción de María. Hacia las 9 tres lanchas servicio de pasajeros, una de las cuales transportaba la imagen de la Virgen de Luján, partieron desde la costanera municipal en dirección al canal Alem, donde luego se sumaron otras familias con sus embarcaciones. Al descender en la confluencia del canal Alem y el Río Carabelas donde se ubica el Centro de Formación Profesional N°402“Nuestra Señora de las Islas”, los isleños colmados de alegría recibieron a la imagen de la Virgen con flores y aplausos. Ya en tierra, unas 300 personas comenzaron el rezo del santo rosario en peregrinación hacia la imagen de “Nuestra Señora de las Islas”, acompañados por Mons. Ariel Pérez, vicario general, Mons. Edgardo Galuppo, Pbro. Oscar Moretti, diácono Ricardo Dib y seminaristas del Seminario “San Pedro y San Pablo”.
 Mas tarde fueron celebrados varios bautismos y un casamiento, el cual fue motivo de alegría para todos los isleños. Con la posterior celebración de la Santa Misa, presidida por Mons. Ariel Pérez, los jóvenes de la catequesis fueron confirmados y tomaron su primera comunión en compañía de sus catequistas.
Tras compartir un almuerzo junto con la comunidad, los niños pudieron disfrutar de un pesebre representado con títeres y se les hizo llegar libros donados por escuelas del delta de Tigre.
Las diversas celebraciones hicieron que este día colmara de bendiciones a los isleños y las familias pudieran disfrutar del delta de Campana. Además, el Centro de Formación Profesional Nº 402 "Nuestra Señora de las Islas" pudo mostrar los frutos de los cursos que allí se dictan durante el año y sus alumnos, todo ellos adultos, puedan vender las artesanías que ellos mismos producen.



sábado, 8 de diciembre de 2012

Procesión Náutica en el día de la Inmaculada Concepción. Preside las celebraciones religiosas Mons. Ariel Pérez.

El 8 de diciembre, parte del puerto de la Ciudad de Campana una procesión náutica encabezada por la Imagen de la Nuestra Señora Stella Maris hasta la escuela Nuestra Señora de las Islas, perteneciente al obispado de Zárate-Campana, ubicada en la intersección del canal Alem y el Rio Carabela. En torno a las 09.00 del día 8, en la Inmaculada Concepción de la Virgen María, zarpa del puerto de la Ciudad de Campana la procesión náutica que se realiza todos los años para ese día festivo en honor de nuestra Madre. Como de costumbre, a partir de las 08.00 los fieles comienzan a congregarse en el puerto esperando el arribo de la Imagen de Nuestra Señora bajo la advocación de Stella Maris. Dicha imagen pertenece, desde 1963, al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Campana, a quienes se los invitó este año para llevar la imagen durante la procesión. Una vez llegada la imagen, se procede a su entronización en uno de los barcos y se da inicio al recorrido náutico. Durante la procesión, que se llevó a cabo por el Canal Alem y el Río Carabelas, los fieles rezaron el rosario y entonaron cantos a la Virgen. La misma fue transmitida por canal 68 Banda Marina y en ocasiones por FM Santa María.
El lugar de arribo es el Centro de Formación Profesional Nº 402 Nuestra Señora de las Islas. Al llegar las embarcaciones, la Imagen de Nuestra Señora es recibida por centenares de personas provenientes de diferentes sectores de las islas, así también como por alumnos, padres y personal de la institución, miembros del S.O.M.U, prefectura naval y fieles de la ciudad de campana, en su mayoría, que se habían trasladados al lugar para esta ocasión, muchos de ellos en las diferentes embarcaciones antes mencionadas. Arribada la Imagen se procede a otra peregrinación, pero esta ya no náutica, sino terrestre, que parte del muelle del Centro de Formación Profesional hasta la Imagen de Nuestra Señora de las Islas que se encuentra en un eucalipto nonagenario. Culminada la procesión se celebra la Santa Misa.

lunes, 26 de noviembre de 2012

La Luz de la Paz de Belén

DESDE ISRAEL, LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN A LA DIÓCESIS DE ZÁRATE-CAMPANA

Las diócesis de Zárate-Campana, la cual comprende los partidos de Zárate, Campana, Escobar, Pilar, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco y Baradero, recibirá el próximo sábado 1 de diciembre “la Luz de la Paz de Belén”, una iniciativa promovida en el país por los Scouts de Argentina, y que persigue ayudar a vivir el tiempo de preparación a la Navidad y trabajar por la paz internacional. Se trata de una iniciativa surgida en 1986 y que llegó a la Argentina en 2010. La Luz fue encendida por un rabino de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en la Basílica de la Natividad de Belén de Galilea, en Israel. Desde allí fue traída a la Argentina donde se distribuyó en la Conferencia Nacional de Pastoral Scout Católica, de Scouts de Argentina Asociación Civil.
La intención del símbolo es ayudar a vivir el tiempo de preparación a la Navidad, así como trabajar, en y desde la Luz de Cristo, por la paz internacional.  Mons. Oscar Sarlinga, Obispo de Zárate-Campana, recibirá “la Luz” en la catedral de Santa Florentina, en la ciudad de Campana, previa portación del fanal con la lumbre encendida en Tierra Santa por las calles aledañas al templo catedralicio, y acompañado por sacerdotes y fieles laicos con velas, candiles o faroles, representando la luz que llega desde la Gruta de Belén. Este gesto de la Luz de la Paz de Belén proviene originariamente de una iniciativa de la Radio Televisión de Austria (ORF) surgida en 1986, la cual, a través de los scouts y guías de ese país, y de distintos países de Europa y otros continentes, han comenzado desde entonces a “redistribuir la Luz de la Paz de Belén”, encendida por un niño o niña austríaco en la gruta del Nacimiento de Jesús en Belén, Israel. 
Acerca de la temática simbólica y a la vez realista de la “luz”, Mons. Oscar Sarlinga hizo alusión en su carta pastoral para el inicio del Año de la Fe, que tuvo lugar en Pilar el 12 de octubre pasado: “Jesucristo es Luz; la fe nos abre la puerta a su misterio, resumido por San Agustín con una bellísima expresión, cuando afirma: “(...) aquello que para los ojos del cuerpo es el Sol que vemos, lo es (Cristo) para los ojos del corazón" ; esta luz, dijo el Obispo, “es necesaria para renovar nuestros corazones”, renovar la sociedad entera, a la manera como dijo Dios en la Escritura: “Yo les daré un corazón nuevo...” (Ez 36, 26), y la promesa  del «corazón nuevo» -acotó el Obispo Sarlinga- se cumplió de modo máximo en el Corazón del Hijo del hombre, que llama a todos, sin excepción, a todo el “pueblo mesiánico” (la expresión es del teólogo Yves Congar) a “la luz de la paz, a la de una civilización nueva, la civilización del amor”.
En la Argentina, la Comisionada Diocesana de Pastoral Scout Católica MS María Pía Sernani, recibió la luz en esa oportunidad y desde entonces la trae para ser repartida a todas las asociaciones, movimientos, instituciones y personas que lo deseen con el objetivo de distribuirla por todos los rincones de la diócesis de Zárate-Campana.


--
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

sábado, 17 de noviembre de 2012

Ecos fotográficos de la Misión Joven en Zárate

Todas éstas fotos y más podés verlas en:


  
 
  
  
  
 
 
 
 
  

martes, 30 de octubre de 2012

Ordenación Sacerdotal, Confirmaciones y Misión Popular en Zárate-Campana / Noticias de la Pquia. San Juan de la Cruz


Ordenación sacerdotal
Imposición de Manos
El día sábado 27, a las 11, una nutrida representación de fieles laicos de la diócesis, entre los cuales muchos jóvenes, y también aquellos que iniciaban la jornada de discernimiento vocacional, y numerosos sacerdotes (40), diáconos permanentes, seminaristas, participaron de la celebración eucarística en la cual nuestro Obispo Mons. Oscar confirió el presbiterado a Alberto Evangelista (26) oriundo de la ciudad de Zárate, al cual acompañó su familia, parroquianos, amigos, y fieles todos de las distintas parroquias en las que realizó su apostolado.

El neo-sacerdote comenzó su formación en el Seminario de Gualeguaychú  y prosiguió luego de una experiencia pastoral en la parroquia de la Exaltación de la Cruz, en el reabierto Seminario “San Pedro y San Pablo” de Campana, en total 8 años de formación. El Obispo le confirió misión pastoral en la Beata Teresa de Calcuta, y residencia en la casa parroquial de la vecina parroquia de María de Nazaret, comunidad parroquial de la cual se desprendió la Beata Teresa.
Mons. Oscar saludando a la Flia. de Alberto
“Renovado Pentecostés”
En esta segunda quincena de octubre han sido muy numerosas las celebraciones del sacramento de la confirmación, en especial en Pilar (Nuestra Señora del Pilar), Escobar (Belén de Escobar), Baradero (varios turnos en la iglesia de Santiago el Apóstol, ya del centro parroquial, ya alumnos de la Obra educativa de Baradero, o del colegio “San José”), en la iglesia Catedral de Santa Florentina de Campana, Lima (Zárate) y la barriada de la vicaría de Caacupé (en Presidente Derqui, partido de Pilar). En este orden, el viernes 26 ppdo. nuestro Obispo Mons. Sarlinga confirmó a muy numerosos jóvenes alumnos del colegio “Santo Tomás de Aquino”, de Campana, en la iglesia de Santa Florentina, el sábado 27 por la mañana hubo confirmaciones, nuevamente, en Santiago el Apóstol, y fue delegado el Pbro. Atilio Rosatte.
Parroquia San Isidro Labrador, de Lima.
El día domingo 28 Mons. Sarlinga concurrió para la clausura de la “misión popular” en Lima, partido de Zárate, donde el cura párroco, Pbro. Javier Portillo, organizó dicha misión en una pequeña ciudad como Lima, que ha experimentado un gran crecimiento, en especial de obreros y de inmigrantes. El grupo misionero recorrió casa por casa y familia por familia de ese pueblo, lo cual se trasuntó en un acercamiento de mucha gente que recuperó su práctica católica. Las confirmaciones tuvieron lugar el domingo 28 por la mañana, en dos turnos, a las 9.00 y a las 11, en ambos cuales el Obispo administró este “renovado Pentecostés” a cantidad de jóvenes. Por la tarde del mismo domingo, Mons. Sarlinga concurrió a la barriada de Caacupé, en pleno Presidente Derqui, epicentro de la presencia de hermanos y hermanas paraguayos y descendientes, donde administró el sacramento de la confirmación a un grupo de jóvenes y adultos, preparados por el P. Dino Baldán, SDB, y las hermanas del Niño Jesús, presentes en zona en inserción pastoral. Esa misma tarde se tuvo una nueva ronda de confirmaciones en Ntra. Sra. del Pilar (delegado, Pbro. Jorge Ritacco) y celebración en San Antonio de Areco, en la parroquia de San Patricio, donde el delegado, Pbro. Hugo Lovatto confirmó a alumnos del colegio “San Antonio” de dicha ciudad. En el renovado Pentecostés que son las celebraciones del sacramento de la confirmación, revivimos la gran fiesta de Pentecostés, en la que la liturgia nos hace revivir el nacimiento de la Iglesia, tal como lo relata san Lucas en el libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 2, 1-13).

Nuestra Señora de Itatí en Escobar
En esos populares barrios de Belén de Escobar, a iniciativa del cura párroco, Pbro. Daniel Bevilacqua, se iniciaron obras de restauración y de reforma en el templo, el cual, nacido como una capilla de barrio, había quedado insuficiente para las actuales exigencias pastorales, y también prosiguieron arreglos de oficinas, salones pastorales y casa parroquial, la cual ya había sido restaurada en 2008 y ahora recuperada. La vastedad y población de esos barrios hace que la sede parroquial (en la iglesia de Itatí) haya tenido que ser complementada con los centros de Nuestra Señora de Luján, San Cayetano, y otros.
Vivamos un renovado Pentecostés perseverando constantes en la oración en común.
Cincuenta días después de la Pascua, el Espíritu Santo descendió sobre la comunidad de los discípulos, que “perseveraban concordes en la oración en común” junto con “María, la madre de Jesús”, y con los doce Apóstoles (cf. Hch 1, 14; 2, 1). Por tanto, podemos decir que la Iglesia tuvo su inicio solemne con la venida del Espíritu Santo. En ese extraordinario acontecimiento encontramos las notas esenciales y características de la Iglesia: la Iglesia es una, como la comunidad de Pentecostés, que estaba unida en oración y era “concorde”: “tenía un solo corazón y una sola alma” (Hch 4, 32). La Iglesia es santa, no por sus méritos, sino porque, animada por el Espíritu Santo, mantiene fija su mirada en Cristo, para conformarse a él y a su amor. La Iglesia es católica, porque el Evangelio está destinado a todos los pueblos y por eso, ya en el comienzo, el Espíritu Santo hace que hable todas las lenguas. La Iglesia es apostólica, porque, edificada sobre el fundamento de los Apóstoles, custodia fielmente su enseñanza a través de la cadena ininterrumpida de la sucesión episcopal. La Iglesia, además, por su misma naturaleza, es misionera, y desde el día de Pentecostés el Espíritu Santo no cesa de impulsarla por los caminos del mundo, hasta los últimos confines de la tierra y hasta el fin de los tiempos. Esta realidad, que podemos comprobar en todas las épocas, ya está anticipada en el libro de los Hechos, donde se describe el paso del Evangelio de los judíos a los paganos, de Jerusalén a Roma. Roma indica el mundo de los paganos y así todos los pueblos que están fuera del antiguo pueblo de Dios. Efectivamente, los Hechos concluyen con la llegada del Evangelio a Roma. Por eso, se puede decir que Roma es el nombre concreto de la catolicidad y de la misionariedad; expresa la fidelidad a los orígenes, a la Iglesia de todos los tiempos, a una Iglesia que habla todas las lenguas y sale al encuentro de todas las culturas. El primer Pentecostés tuvo lugar cuando María santísima estaba presente en medio de los discípulos en el Cenáculo de Jerusalén y oraba. También hoy nos encomendamos a su intercesión materna, para que el Espíritu Santo venga con abundancia sobre la Iglesia de nuestro tiempo, llene el corazón de todos los fieles y encienda en ellos, en nosotros, el fuego de su amor.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Mons. Oscar celebrará la Misa por los Enfermos en la Catedral Santa Florentina


Nuestro Obispo Mons. Oscar D. Sarlinga celebrará la Santa Misa del día nacional del enfermo el domingo 11 de noviembre a las 17, en la iglesia (catedral) de Santa Florentina, en la ciudad de Campana.A la misma asistirá el Rev. Diác. Pedro Bruno, delegado episcopal para la pastoral de la salud y representantes de la misma pastoral específica provenientes de diversas parroquias de la diócesis.
AÑO DE LA FE
Domingo 11 de noviembre de 2012
“VENDAR LAS LLAGAS DE LOS CORAZONES ROTOS” (Is 61,1)
Carta Pastoral a las comunidades
Queridos hermanos y hermanas en Cristo:
El 11 de noviembre es el Día Nacional del Enfermo, en el cual la Iglesia en Argentina quiere llamar la atención y despertar la conciencia de los fieles sobre la realidad del sufrimiento humano.
El lema de  este año es: “Vendar las llagas de los corazones rotos”, tomado del Profeta Isaías: “¡El Espíritu del Señor está sobre mí! Porque el Señor me ha ungido. Él me envió a llevar la buena noticia a los pobres, a vendar los corazones heridos, a proclamar la libertad a los presos” (Is 61,1). Y como iluminación presentamos la figura de Jesús que sostiene al herido, según la parábola del Buen Samaritano (Lc 10, 29-37).
Es nuestro deseo que llegue una “buena noticia” a los que sufren, en el alma o en el cuerpo, y a todos los hermanos en la fe un llamado a no pasar de largo ante el dolor del prójimo herido. En la parábola del Buen Samaritano Jesús nos enseña qué actitud tomar ante el hermano caído: no desviar la mirada, sino acercarse, interesarse, ofrecer ayuda concreta. Detenernos junto al enfermo y necesitado, no por curiosidad, sino con disponibilidad y sensibilidad, capaces de compadecernos del que sufre y ofrecer la ayuda eficaz, hasta la entrega de nosotros mismos.
De igual manera, estar cercanos a las familias que llevan la sobrecarga de familiares enfermos, ancianos, con capacidades especiales, o sufren las consecuencias de la violencia o del flagelo de las adicciones, a las que la sociedad actual olvida, saturada de relativismo y permisivismo y lejos del Sumo y Único verdadero Bien, que es Dios, abre el camino de la caridad a las nuevas generaciones.
Por eso es que no podemos permanecer indiferentes ante los cuestionamientos e incoherencias de una sociedad que camina a la deriva, porque ha perdido la brújula de la fe y los mandamientos de Dios. También la ignorancia, sobre todo religiosa, y la ausencia de valores en la vida personal, familiar y social, es una grave situación de pobreza a la que debemos atender
Queremos mirar con esperanza y positivamente el futuro. Lo podemos hacer porque Jesús camina con nosotros. Él lo dice: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20). De esta certeza “debemos sacar un nuevo impulso en la vida cristiana” y “redescubrir el camino de la fe” hacia el encuentro con Cristo.”Ponernos en camino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitud” (Porta fidei, n.2).
La riqueza de la fe
Si realmente vivimos la fe como experiencia de encuentro con Cristo, sabremos acercarnos a los hermanos que sufren, llevarles la buena noticia y “vendar las llagas de los corazones rotos”, ofreciéndoles la riqueza de la fe. Tenemos, en efecto, a nuestra disposición, como un don de la misericordia y providencia de Dios, en primer lugar la Palabra de Dios, y también las medicinas de Dios, que son los sacramentos de curación. A través de ellos el amor de Cristo nos libera del pecado que nos esclaviza y enferma, y nos conforta en la debilidad corporal y espiritual.
Las medicinas de Dios
Estas “medicinas” de Dios son: el sacramento de la Confesión o Reconciliación, por el que nos reconciliamos con Dios y con la Iglesia, recobramos la paz y nos sanamos espiritualmente; el sacramento de la Unción de los Enfermos, que sana el alma y el cuerpo, ayuda a asumir la enfermedad desde la fe y prepara a esperar con serena confianza el abrazo del Padre Dios, y la Comunión, el encuentro con Jesús Eucaristía, alimento del hombre peregrino, que nos da vida.
El Papa Benedicto XVI insiste en que redescubramos la riqueza de la fe y la belleza de la vida cristiana para ofrecérselas a los hombres sedientos o heridos del mundo de hoy.
María, la Madre de Jesús, con su ejemplo e intercesión nos inspira confianza y la voluntad de  asumir el dolor, unirlo al sufrimiento de Cristo y convertirlo en signo eficaz de salvación.
Rogamos al Señor que los bendiga y guarde.
Los Obispos de la
Comisión Episcopal para la Pastoral de la Salud

martes, 9 de octubre de 2012

Zárate recibió a cerca de 500 jóvenes en la VI Misión Juvenil Diocesana

7 de octubre /Tuvo lugar en la ciudad de Zárate la Sexta “Misión Joven” diocesana, como la preparación más inmediata a la apertura del Año de la Fe.
Con el lema “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones” (Mt. 28, 19) jóvenes provenientes de parroquias, asociaciones de fieles,
movimientos e instituciones de toda la diócesis se hicieron presentes para llevar a las familias zarateñas la Buena Nueva. Participaron también los seminaristas del Seminario “San Pedro y San Pablo” de Campana, algunos de los cuales recibieron ministerios de mano del Obispo en la misa del sábado 7. El día 12 se hará la apertura solemne del Año de la Fe en Pilar.
Por primera vez, la ciudad de Zárate recibió la “Misión joven” de la diócesis, uno de los ejes de la pastoral diocesana de comunión
y misionariedad. Cerca de 500 jóvenes estables provenientes de los distintos partidos que comprende la diócesis de Zárate-Campana,
más distintos jóvenes que se incorporaron en alguna de las jornadas misioneras, transmitieron el mensaje de fe, evangelizaron y testimoniaron en las visitas a las casas de familia y a través de distintos eventos, en esta ciudad, donde también este año 2012 se celebraron las “Fiestas patronales diocesanas” de la Virgen de Luján, también con participación de fieles de toda la circunscripción eclesiástica. Los jóvenes fueron hospedados en el Colegio “Sagrada Familia” y el Hogar “Santa Teresita” durante todo el transcurso de éste gesto misionero que se realiza todos los años en un partido, una ciudad o región diferente de la vasta y poblada diócesis.
El Obispo Mons. Oscar Sarlinga concurrió para la misa del sábado por la tarde, para el “evento joven” y para la misa del lunes a las 11.
Muy numerosos sacerdotes, y también algunos diáconos permanentes y religiosos y religiosas se hicieron presentes. De entre los sacerdotes, los vicarios, los curas párrocos de Zárate, los delegados episcopales, el Seminario, con los Padres Santiago Herrera, Hugo Lovatto (delegado para la juventud) y Fernando Fusari, y tantos otros.
Como se ha dicho, además de las tradicionales visitas a las casas de familia, se misionó en diferentes instituciones como hogares de ancianos, entre ellos el perteneciente a las Misioneras de la Caridad, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja y distintos centros de salud. El sábado se rezo la Via Crucis por las calles de la ciudad de Zárate y se finalizó con un acto penitencial y Adoración al Santísimo Sacramento en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El día domingo los jóvenes se trasladaron a las Parroquias María de Nazareth y Nuestra Señora de Fátima donde compartieron la Adoración con las comunidades parroquiales. El día finalizó con un “evento joven” con presencia de artistas musicales y participación de jóvenes de nuestra diócesis; a decir verdad, incluso dicho
evento constituyó un verdadero momento de fraternidad y de oración, con canciones cristianas y momentos de meditación. También el Obispo, los sacerdotes y los seminaristas estuvieron presentes en dicho “evento joven”.
Se habla de “Sexta Edición de la Misión Juvenil Diocesana” puesto que, luego de la asunción del Plan Pastoral, en 2007 comenzó en Santiago del Baradero, en 2008 en Belén de Escobar, en 2009 en Campana, en 2010, para el Bicentenario, tuvo lugar en San Antonio de Areco (declarada “madre de ciudades” de la región) y en 2010 tuvo lugar en Pilar.
Los medios de comunicación de la ciudad de Zárate dieron una interesante difusión al acontecimiento, llamándolo “uno de los
eventos religiosos más importantes de entre los que la diócesis realiza todos los años, en el cual ahora los jóvenes son los encargados de difundir la Buena Noticia a cada rincón de la ciudad de Zárate”. La delegación de pastoral de Juventud, dijo a los medios, a través de algunos de los jóvenes organizadores: “Nuestro Obispo nos envía a ser pescadores de hombres y con esto buscamos a aquellos jóvenes y no tan jóvenes que están más alejados, en cada rincón de cada ciudad y cada hogar, y al mismo tiempo el ser pescadores de hombres, nos hace salir al encuentro de aquellos hermanos y hermanas que se sienten alejados de la fe cristiana, para que vuelva a brotar en ellos esa luz que fue apagada en algún momento. De este modo, esas personas, esos jóvenes, van a incentivar a otros hermanos, personas tanto jóvenes como adolescentes y adultos para que volvamos a Jesucristo como centro de nuestra vida, paa tener un mundo mejor”. Así se expresaron. Todos los voluntarios e incluso los autos en los que se movilizaron fueron debidamente identificados para evitar cualquier tipo de malentendido con los vecinos, y es digno de notar la colaboración de las familias, de las instituciones, e incluso, desinteresadamente, de los medios de comunicación regionales.
http://www.eldebate.com.ar/despliegue.php?
idnoticia=61456&idseccion=25

Zárate recibió a cerca de 500 jóvenes en la VI Misión Juvenil Diocesana

7 de octubre /Tuvo lugar en la ciudad de Zárate la Sexta “Misión Joven” diocesana, como la preparación más inmediata a la apertura del Año de la Fe.
Con el lema “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones” (Mt. 28, 19) jóvenes provenientes de parroquias, asociaciones de fieles,
movimientos e instituciones de toda la diócesis se hicieron presentes para llevar a las familias zarateñas la Buena Nueva. Participaron también los seminaristas del Seminario “San Pedro y San Pablo” de Campana, algunos de los cuales recibieron ministerios de mano del Obispo en la misa del sábado 7. El día 12 se hará la apertura solemne del Año de la Fe en Pilar.
Por primera vez, la ciudad de Zárate recibió la “Misión joven” de la diócesis, uno de los ejes de la pastoral diocesana de comunión
y misionariedad. Cerca de 500 jóvenes estables provenientes de los distintos partidos que comprende la diócesis de Zárate-Campana,
más distintos jóvenes que se incorporaron en alguna de las jornadas misioneras, transmitieron el mensaje de fe, evangelizaron y testimoniaron en las visitas a las casas de familia y a través de distintos eventos, en esta ciudad, donde también este año 2012 se celebraron las “Fiestas patronales diocesanas” de la Virgen de Luján, también con participación de fieles de toda la circunscripción eclesiástica. Los jóvenes fueron hospedados en el Colegio “Sagrada Familia” y el Hogar “Santa Teresita” durante todo el transcurso de éste gesto misionero que se realiza todos los años en un partido, una ciudad o región diferente de la vasta y poblada diócesis.
El Obispo Mons. Oscar Sarlinga concurrió para la misa del sábado por la tarde, para el “evento joven” y para la misa del lunes a las 11.
Muy numerosos sacerdotes, y también algunos diáconos permanentes y religiosos y religiosas se hicieron presentes. De entre los sacerdotes, los vicarios, los curas párrocos de Zárate, los delegados episcopales, el Seminario, con los Padres Santiago Herrera, Hugo Lovatto (delegado para la juventud) y Fernando Fusari, y tantos otros.
Como se ha dicho, además de las tradicionales visitas a las casas de familia, se misionó en diferentes instituciones como hogares de ancianos, entre ellos el perteneciente a las Misioneras de la Caridad, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja y distintos centros de salud. El sábado se rezo la Via Crucis por las calles de la ciudad de Zárate y se finalizó con un acto penitencial y Adoración al Santísimo Sacramento en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El día domingo los jóvenes se trasladaron a las Parroquias María de Nazareth y Nuestra Señora de Fátima donde compartieron la Adoración con las comunidades parroquiales. El día finalizó con un “evento joven” con presencia de artistas musicales y participación de jóvenes de nuestra diócesis; a decir verdad, incluso dicho
evento constituyó un verdadero momento de fraternidad y de oración, con canciones cristianas y momentos de meditación. También el Obispo, los sacerdotes y los seminaristas estuvieron presentes en dicho “evento joven”.
Se habla de “Sexta Edición de la Misión Juvenil Diocesana” puesto que, luego de la asunción del Plan Pastoral, en 2007 comenzó en Santiago del Baradero, en 2008 en Belén de Escobar, en 2009 en Campana, en 2010, para el Bicentenario, tuvo lugar en San Antonio de Areco (declarada “madre de ciudades” de la región) y en 2010 tuvo lugar en Pilar.
Los medios de comunicación de la ciudad de Zárate dieron una interesante difusión al acontecimiento, llamándolo “uno de los
eventos religiosos más importantes de entre los que la diócesis realiza todos los años, en el cual ahora los jóvenes son los encargados de difundir la Buena Noticia a cada rincón de la ciudad de Zárate”. La delegación de pastoral de Juventud, dijo a los medios, a través de algunos de los jóvenes organizadores: “Nuestro Obispo nos envía a ser pescadores de hombres y con esto buscamos a aquellos jóvenes y no tan jóvenes que están más alejados, en cada rincón de cada ciudad y cada hogar, y al mismo tiempo el ser pescadores de hombres, nos hace salir al encuentro de aquellos hermanos y hermanas que se sienten alejados de la fe cristiana, para que vuelva a brotar en ellos esa luz que fue apagada en algún momento. De este modo, esas personas, esos jóvenes, van a incentivar a otros hermanos, personas tanto jóvenes como adolescentes y adultos para que volvamos a Jesucristo como centro de nuestra vida, paa tener un mundo mejor”. Así se expresaron. Todos los voluntarios e incluso los autos en los que se movilizaron fueron debidamente identificados para evitar cualquier tipo de malentendido con los vecinos, y es digno de notar la colaboración de las familias, de las instituciones, e incluso, desinteresadamente, de los medios de comunicación regionales.
http://www.eldebate.com.ar/despliegue.php?
idnoticia=61456&idseccion=25

jueves, 4 de octubre de 2012

San Francisco festejó sus fiestas patronales


Con gran participación de fieles, grupos apostólicos, entidades de bien común, instituciones, entidades educativas, y pueblo en general, el Obispo de Zárate-Campana, Mons. Oscar Sarlinga, presidió las celebraciones patronales de San Francisco de Asís, en la jurisdicción de la penúltima parroquia erigida en la diócesis, Nuestra Señora de la Paz y San Francisco de Asís. El párroco, Pbro. Gabriel Micheli, junto con su consejo pastoral, prepararon muy bien las festividades, también con sentido de promoción social integral y de creación de nuevos grupos apostólicos y reafirmación de la misión joven. La sede parroquial de San Francisco de Asís se encuentra celebrando sus fiestas patronales, con novena y solemnidad trasladada al domingo más cercano. Grupos apostólicos nuevos, nuevos catequistas, grupos de oración, grupos de ayuda a tóxicodependientes y de reinserción de quienes han logrado vencer ese flagelo, el grupo juvenil, el grupo misionero, la Caritas, el grupo de artes marciales y otros de inclusión de niños y jóvenes en riesgo, y numerosos otros, así como escuelas participantes, dieron muestra de la vitalidad de esta joven parroquia.
El domingo de la solemnidad, a las 10:30 se concentraron los fieles en la rotonda de ingreso al barrio San Jorge y a las 11 se dio inicio a la procesión, en honor a San Francisco, luego de lo cual tuvo lugar la Santa Misa, a las 11.30 , presidida por Mons. Sarlinga y concelebrada por el cura párroco, Pbro. Gabriel Micheli, y por Mons. Galuppo, mons. Santiago Herrera, Mons. Marcelo Monteagudo, el Pbro. Atilio Rosatte (cura párroco de Santiago del Baradero) y el Pbro. Iván Pertiné, de la sociedad de San Juan. Participaron seminaristas del Seminario “Santo Cura de Ars”, entre los cuales Francisco Liaudat, destinado los fines de semana a esa parroquia para la pastoral e instituido acólito el sábado anterior en Nuestra Señora de la Paz.
Durante la misa patronal fueron confirmados 5 jóvenes de los barrios San Jorge y Carabassa y al término se oficializó el grupo scout “Nuestra Señora de la Paz”. En su homilía Mons. Sarlinga destacó el espíritu ardoroso de San Francisco de Asís, su despojo de todo para dejarse llenar por el Espíritu de Amor y su obediencia filial a la Iglesia, lo cual hizo que se transformara en modelo de “kénosis”, anonadamiento, a imitación de Jesucristo, y al mismo tiempo “en modelo de regeneración social en el Espíritu” puesto que el reconocimiento de su ánimo y finalidad católicos por parte del Papa Inocencio III hizo que se encauzara un gran movimiento que, en el medioevo, buscaba la pobreza espiritual y lo que hoy llamaríamos la justicia social, pero que necesitaba encauzamiento y a la vez crecimiento. Este encuentro entre “potencia irrumpiente del Espíritu” y “autoridad apostólica” (la cual viene también del Espíritu) forjó un modo de ser “creaturas nuevas”, en sentido paulino, que en su momento significó una fuerza de evangelización y civilización. Además acotó Monseñor Sarlinga: “Para eso está la verdadera autoridad, dijo el Obispo, para “escuchar”, ella misma, al Espíritu Santo, en la comunión de la Iglesia, para “obedecer a Dios” y de ese modo que se le preste obediencia (oboedientia, escucha) en la Iglesia, y para “dar crecimiento a la obra del mismo Dios”, puesto que el mismo concepto de “auctoritas” representa a la vez a quien “da cauce” y al mismo tiempo “hace crecer”. Mencionó también que San Francisco de Asís fue lugar adonde se acudía desde la diócesis a misionar, pero que hoy es un centro misionero, con la “misión joven” y con el sentido de la misión permanente que se da a la catequesis, y en especial a la confirmación.

En cuanto a la novena, tuvo el siguiente itinerario:
Lunes 24 de septiembre:
Misa 19 hs. Iglesia San Francisco de Asís. Por los difuntos.
Martes 25 de septiembre:
Misa 19 hs. Iglesia San Francisco de Asís. Fiesta de Ntra. Sra. de San Nicolás. La Virgen María como modelo de fe.
Miércoles 26 de septiembre:
Misa 19 hs. Iglesia San Francisco de Asís. Por las familias de catequistas.
Jueves 27 de septiembre:
Misa 19 hs. Iglesia San Francisco de Asís. Por las vocaciones sacerdotales, por el Seminario Diocesano San Pedro y San Pablo.
Viernes 28 de septiembre:
Misa 19 hs. Iglesia San Francisco de Asís. Por los enfermos. En la misa se confirió el sacramento de la Unción de los enfermos.
Al término de cada misa, en la Adoración al Santísimo, se rezó la Corona de la Divina Misericordia.

El cierre de los festejos patronales siguió con una fraterna reunión comunitaria en la amplia plaza frente a la iglesia parroquial, y el asado criollo al que concurrió la comunidad toda (Obispo y sacerdotes incluidos) fue beneficio de la obra de los salones parroquiales, que aún falta concluir.

La parroquia de Nuestra Señora de la Paz y San Francisco de Asís abarca dos grandes franjas de ruta rodeadas de población en el partido de Pilar. Dos son los templos con que cuenta, y abarca la franja poblacional del barrio san Jorge y el barrio Carabassa y su entorno -incluyendo el histórico “Pilar viejo”-, así como la zona conocida como Estancias del Pilar, en sentido amplio puesto que la larguísima ruta pública que llega hasta ese lugar está sembrada de barrios abiertos, y también de algunos barrios cerrados, tanto de un lado como de otro.  La jurisdicción de la nueva parroquia -que integra el decanato Nuestra Señora del Pilar- quedó delimitada al norte con la calle Tres Arroyos, antigua Ruta 8 y calle Mercedes; al este con la ruta 34; al sur con el partido de Luján y al oeste con el río Luján.
Nuestro Obispo estableció que la sede parroquial sea la iglesia San Francisco de Asís (avenida San Jorge esquina Los Paraísos, Barrio San Jorge, Pilar). Hace tiempo que venía augurándose la creación de una parroquia en esa zona, con fundamento en “el crecimiento demográfico de la ciudad de Pilar, y la necesidad de una mayor atención pastoral en un amplio sector de la misma, así como el crecimiento de la pastoral de la Iglesia católica en esas regiones, la existencia de nuevos templos con sus salones pastorales y demás dependencias, así como la formación progresiva de comunidades de fieles y el crecimiento de las instituciones en la zona, no menor la instalación de establecimientos de educación católica, así como emprendimientos de caridad institucional”.  Ésta es la cuarta parroquia en el partido de Pilar erigida por monseñor Sarlinga desde 2006. Las restantes fueron San Luis Gonzaga (Manzanares-Fátima), San Manuel Mártir (La Lonja), y Nuestra Señora de Luján y San José Obrero (Zelaya).+

miércoles, 26 de septiembre de 2012

VI Misión Juvenil Diocesana


La Pastoral Juvenil de la Diócesis de Zárate Campana, por medio de su Delegado, Pbro. Hugo Lovatto, invita a la VI Misión Juvenil Diocesana, que se realizará en Zárate.
Hermanos,
Los invitamos a la VI Misión Juvenil Diocesana !!!!
¿Qué tengo que hacer para participar?
1) Responder este mail con Nombre completo, fecha de nacimiento, DNI, ciudad, parroquia y/o grupo misionero
2) Llevar las planillas adjuntas completas para la misión
¿En qué puedo dar una mano?
1) Ayudanos a difundir esta misión
2) Rezá por los misioneros y la gente de zárate

martes, 11 de septiembre de 2012

Celebración del Dia del Inmigrante en Zárate-Campana: Visita del Nuncio Apostólico.


El día 4 de septiembre tiene lugar en nuestro país “el día del inmigrante”, y desde tres años atrás en la diócesis de Zárate-Campana se lo celebra con distintos actos y la culminación con la eucaristía, el sábado más cercano por la tarde. En este año 2012 ha sido el día sábado 8 de septiembre cuando las comunidades pudieron disfrutar de distintos actos típicos, y a las 19 fue celebrada la Santa Misa, presidida por el Sr. Nuncio Apostólico de Su Santidad, Émil-Paul Tscherrig, concelebrada por Mons. Oscar Sarlinga y 25 sacerdotes. Estuvieron presentes el secretario general de la comisión episcopal de migraciones y turismo, P. Flavio Lauría, el capellán nacional para la comunidad boliviana, el director del Apostolado del Mar, y el secretario de Nunciatura, Mons. Robert Murphy. El Seminario diocesano “San Pedro y San Pablo” participó de la celebración, junto con sus formadores, entre los cuales el rector, Mons. Santiago Herrera, vicerrector, Pbro. Hugo Lovatto, y el prefecto, Pbro. Fernando Fusari. El cura párroco, Pbro. Albino Cabral, y el rector de la iglesia, Pbro. Mauricio Aracena estaban también presentes, así como el delegado episcopal para los migrantes e itinerantes, Pbro. Alfredo Meóniz, entre otros numerosos. Se contó también con la presencia de diáconos permanentes, y de numerosas religiosas, entre las cuales la comunidad de Mater Dei, establecida en Ing. Maschwitz (partido de Escobar).
La diócesis de Zárate-Campana ha venido haciéndose eco la realidad de la migrancia y la movilidad humana en la zona de influencia, en primer lugar por ser nuestro pueblo argentino una conjunción de pueblos originarios, inmigrantes venidos de Europa, y de países latinoamericanos hermanos, en especial en lo que a éstos se refiere, paraguayos, bolivianos, siendo éstos últimos particularmente numerosos en la región de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires, y en la diócesis de Zárate-Campana especialmente en los partidos de Escobar y Pilar, aunque el fenómeno va extendiéndose cada vez más a Campana y a Zárate. A los fines de una mejor atención pastoral y promoción humana integral, fue creada en el año 2008 la delegación episcopal de Migrantes e Itinerantes, primeramente para la inmigración desde vecinos países, y también porque dichos partidos tienen una ingente movilidad humana de fines de semana, propia del “corredor Norte” de la autopista Panamericana, en sus dos ramales.
En este contexto, la ciudad y partido de Escobar es como un emblema de la movilidad humana y la inmigración, donde descendientes de los pueblos autóctonos, de españoles, portugueses, italianos, japoneses (quienes trajeron la floricultura intensiva, proseguida por los bolivianos), paraguayos, bolivianos (de las distintas regiones del estado plurinacional de Bolivia) y tantos otros, que conviven en paz y miran a un futuro esperanzador, con un sentido integrador, sin perder sus riquezas culturales que les son propias. Muchos de estos inmigrantes y descendientes son católicos, algunos de práctica frecuente, otros más alejados, a los cuales ha de referirse de modo preferencial nuestra actitud de “nueva evangelización”.
Son estos los motivos por los cuales el Obispo Mons. Oscar Sarlinga ha querido que la iglesia concatedral de Belén de Escobar sea un lugar de culto y de hermandad, que represente a todos estos pueblos, unidos como pueblo argentino, generoso y esperanzado
A estos fines, contando con el antecedente de la prexistente devoción a la advocación del “Buen Ayre” o “Bonaria” de la Santísima Virgen en la ciudad de Belén de Escobar, el Obispo hizo colocar en 2010 una artística talla de la Virgen María, en dicha advocación de Nuestra Señora del Buen Ayre, con la cual la Virgen María es patrona universal de los navegantes, y que el Obispo extendió en la diócesis a los migrantes e itinerantes. La venerada imagen se encuentra en la capilla lateral de la iglesia cocatedral, donde también descansan los restos de la fundadora de Escobar, Doña Eugenia Tapia de Cruz.
Al momento de la procesión de ingreso la banda musical de instrumentos de viento (formada por jóvenes), de “María Madre Nuestra” ejecutó “Alabado sea el Santísimo”, y al término de la misa ejecutaron varias piezas ante el atrio de la iglesia.  El Sr. Nuncio Mons. Tscherrig tuvo una excelente homilía, en la que agradeció al Sr. Obispo la invitación, manifestó su alegría por estar en la diócesis, y ver a tantas colectividades de inmigrantes representadas, tantas familias, jóvenes y feligresía local, que colmó por completo la iglesia concatedral, el templo más grande de toda la diócesis. Mons. Tscherrig manifestó un acabado conocimiento de la realidad inmigratoria local, de la realidad pastoral, hizo referencia a las lecturas bíblicas del domingo correspondiente, a la “Nueva Jerusalén”, y llamó a un renovado “effetà” en la evangelización, haciendo un llamamiento especial al laicado. De entre todas las colectividades presentes, la sociedad suiza de Baradero (la ciudad que tiene una proporción notable de inmigración de origen helvética, en especial de los cantones de Fribourg y del Valais) presentó ofrendas y posteriormente a la ceremonia homenajeó de modo especial al Nuncio, y lo invitó cordialmente a visitar esa ciudad.  El Itendente Municipal entregó al Sr. Nuncio la resolución que lo declaró “huésped ilustre” de Escobar y se congratuló de su presencia.
Al concluir la celebración, el Nuncio, el Obispo y los concelebrantes se detuvieron ante la imagen de la Virgen, “del Buen Ayre” para un cántico de salutación, luego de lo cual el Sr. Nuncio recorrió la nave central, bendiciendo y saludando a todos y a cada uno. Luego del descubrimiento de una placa alusiva en el muro frontal del templo, con el acompañamiento del Intendente Munciipal, prosiguió un ágape fraterno en instalaciones del colegio “Santa María”, que perduró hasta las 23.30.
En sus palabras al término de la celebración eucarística, el Obispo diocesano Mons. Oscar Sarlinga dijo:
“Amados hermanos, hermanas, de nuestra querida diócesis:
Clamamos con el corazón: “Todo es Providencia” porque en esta jornada de la celebración del día del Inmigrante, hoy, en la iglesia de la Natividad (Navidad) del Señor Jesús, Luz de Luz, el Evangelio nos narra la curación del sordomudo, y por ello pedimos a Jesús-Luz que abra nuestros ojos, nuestros oídos, nuestro corazón, que desligue toda mudez. Que nuestro corazón “se abra” como una mística flor, como “flor” es el espíritu de esta comunidad escobarense, en la ciudad llamada “Capital Nacional de la Flor”, por cuya fiesta anual, surgida del trabajo de los inmigrantes, es conocida en el país y el mundo.
También como dijo hoy la Escritura, levantamos los ojos, “bien abiertos”, al Cielo, al “Padre de Amor”, y damos gracias, por la presencia del Sr. Nuncio Apostólico, S.E. Mons. Emil Paul Tscherrig, representante del Santo Padre Benedicto XVI. Ha venido acompañado por Mons. Robert Murphy, secretario de Nunciatura, a quien también saludamos. Agradecemos al Sr. Nuncio por estar hoy en nuestra querida diócesis, con su presencia afetuosa, que nos confirma en la fe de Pedro, con su modo a la vez paterno, testimonial, pastoral.
Es la ocasión, pienso, para recibir, nosotros, como comunidad diocesana, de parte del Señor Jesús, un renovado “ephphatà”, “ábrete…”. Ábranse nuestros oídos, deslíguese nuestra lengua, desde una renovación interior en el Espíritu, de nosotros y nuestras comunidades, con espíritu de confianza en la fuerza de Dios, en su poder salvador, dejando de lado todo temor o mudez del alma, como nos afirma San Pablo (Cf. carta a Tito, 3.14). Reasumamos cada día el compromiso de una renovada evangelización, en la misión, en la caridad concreta y obrante, también en su dimensión social o solidaridad concreta, en la educación promocional social y en la colaboración a construir la paz.
Gracias también por la presencia del Sr. Intendente Municipal, Don Sandro Guzmán; valoramos el sentido institucional de su gesto y lo vemos en el marco de la “amistad social” que pregona la doctrina social de la Iglesia. También en la amistad social se halla presente la sociedad israelita de Campana, que nos acompaña todos los años: gracias ¡ésta es también su Casa!.
Ya tan cercanos a la apertura del Año de la Fe (que en diócesis haremos el 12 de octubre en Pilar) queremos que Jesucristo, plenitud de la Revelación, abra nuestro corazón, a la fe pensada y vivida, al contenido de la fe en su plenitud. Me vienen a la memoria unas palabras del Santo Padre Benedicto XVI, que les comparto: “Naturalmente, la fe tiene que ser nuevamente pensada y, sobre todo, vivida, hoy, de modo nuevo (…) Ahora bien, a ello no ayuda su adulteración, sino vivirla íntegramente, en nuestro hoy (…) No serán las tácticas las que nos salven (…) sino una fe pensada y vivida de modo nuevo” (Benedicto XVI, Discurso en el Encuentro con los Evangélicos, en Erfurt, Alemania, el 23 de septiembre de 2011).
Por ello, bienvenidos hoy a todos, “e pluribus unum”, de la pluralidad a la unidad de la fe y del amor, y gracias por la amorosa participación, que nos hace “Casa y ·Escuela de Comunión”
Gracias al cura párroco, Pbro. Albino Cabral y al rector de la iglesia concatedral, Pbro. Mauricio Aracena.
Un afectuoso reconocimiento al laicado presente, sociaciones de fieles, asociación Scout católica (tan numerosos, tan jóvenes, que nos han acompañado y guiado) a los grupos de oración y de cenáculos, a los grupos de “piedad ecuménica” de la diócesis, a los laicos de Justicia y Paz, a los representantes de Caritas, quienes junto con la catequesis procuran que la pastoral de migrantes e itinerantes se inserte cada día más en la “pastoral ordinaria” de las parroquias, al coro parroquial de la Natividad del Señor, que “cada día canta mejor”, a la banda musical de vientos, “María Madre Nuestra”, tan excelente, a las autoridades educativas y alumnos de algunas de nuestras escuelas, que han querido asistir hoy, a todos, a tantos jóvenes, familias, fieles provenientes de los barrios, a los voluntarios de los medios de comunicación que han querido participar y transmitir, de Telerred, de Es.Pi.Ar, de distintas radios FM y medios gráficos, vaya para ustedes una cariñosa bendición.
Cómo no mencionar en especial al queridísimo Seminario “San Pedro y San Pablo”, sus formadores, los seminaristas, que hoy nos acompañan, que sigan siendo testigos visibles del Amor de Cristo. Gracias en especial a la Delegación de Migrantes e itinerantes, con el Pbro. Alfredo Meóniz y los laicos, a la Delegación de Misiones, con Mons. Marcelo Monteagudo y los laicos, y el colegio “Santa María”, por su invalorable colaboración.
Mis repetos a las autoridades consulares, al vicecónsul italiano de Campana, al presidente de la Casa de la Unión Europea, de Zárate, a autoridades de Prefectura y al Prefecto de la Base Naval de Zárate, a las delegaciones de migrantes italianos, portugueses, españoles, suizos, japoneses, peruanos, ucranianos, y muy en particular a los entrañables hermanos y hermanas bolivianos, sea potosinos (muchos de los cuales hablan quechua, junto con el castellano), o de origen aymará, o de otras regiones de ese estado plurinacional, a los hermanos y hermanas del Paraguay, que tienen en esta diócesis un responable pastoral para ellos y sus descendientes, a todos.
Unidad en la fe, Amor mutuo, salud de la Iglesia, de esta Iglesia convocada y convocante, que tiene como “Estrella que nos guía” a la Virgen, Madre de Dios, Madre de la Iglesia. Que Ella nos cuide, que nos tenga de la mano, que nos tenga fuerte de la mano, que no nos deje, nuestra Madre, que nos lleve a Jesús, “Estrella brillante de la mañana”. Amén.