sábado, 29 de diciembre de 2012

Celebraciones de Nochebuena en las unidades penitenciarias de Campana y Baradero

 El jueves 20 y el viernes 21 de diciembre se celebró la misa de nochebuena en las unidades penitenciarias N° 21 en Campana y en la N°11 de Baradero. Los internos de ésta última realizaron un pesebre viviente culminando con un ágape fraterno en el que se les hizo llegar las donaciones de los laicos de las ciudades de Campana y Baradero. El Pbro. Pablo Iriarte, quien presidió ambas celebraciones, retomando las palabras del Evangelio recordó a los internos y a la catequesis toda la necesidad de renovar nuestra vida cristiana, testimoniando nuestra fe en el amor a Dios y al prójimo.
Este mensaje se hizo vivo a través del pedido que los propios presos le hicieron al Pbro. Pablo de bendecir las celdas en la unidad de Campana. Allí se vio marcada la importancia de la fe y el amor a Dios, mas allá de la privación de la libertad.
A través de la presente nota el P. Pablo agradece públicamente la desinteresada colaboración de todos los laicos que a través de sus oraciones y de sus colaboraciones llegan a Cristo presente en los internos.

Palabras del Nuncio apostólico en el encuentro de capellanes de la provincia de Buenos Aires el 10 de diciembre
Citando a San Mateo: "Estuve preso y visitaste” (Mt. 25, 36), podemos decir que Cristo se identifica con el preso, desea encontrarse con el detenido que también es la cara de Cristo. La tarea pastoral con los encarcelados no es fácil y tenemos en cuenta lo que nos recuerda San Pablo "Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" (Rm. 5, 20). Esta pastoral es escuela de misericordia, escuela de aprender y ver en el rostro del otro a Dios. Recordemos que Cristo estuvo preso, pero la justicia humana es distinta de la justicia divina. Es tratar de que el detenido sea escuchado por el catequista y trabajar a favor del bien espiritual del detenido. Cristo cura las heridas del pecado y de la angustia y lo hace a través de esta pastoral. El tiempo dedicado a la pastoral carcelaria es un tiempo de gracia, un tiempo de renovación.

El Nuncio desarrolló dos ideas principales:
La necesidad de cambiar la mentalidad de los menores para que no imiten la delincuencia de sus mayores y evitar que los jóvenes cometan hechos que los haga entrar a la prisión. Se debe alejarlos de los lugares donde se multiplica la malicia y buscar otros modos de asistir y mejorar la situación de las personas mas humildes desde la educación. La educación humana en el respeto del otro, la educación moral y la educación religiosa deben ser los motores para evitar la multiplicación del mal, trabajando por la renovación en la persona de cada preso.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Para la Navidad el Obispo Mons. Sarlinga dio un mensaje a la feligresía de Zárate-Campana

Imagen del pesebre del retablo de la iglesia cocatedral de Escobar
23 de diciembre de 2012
Queridos hermanos y hermanas
En lo que va de este Año de la Fe al que nos ha convocado S.S. Benedicto XVI, y al cual como diócesis hemos dado apertura solemne el 12 de octubre en Nuestra Señora del pilar, he pensado mucho en la maternidad divina de María, por ser Ella la Esposa del Espíritu Santo, y como, a partir de su Hijo Jesucristo, sigue engendrando y dando a luz a las almas predestinadas, en el sentido paulino, para que vivamos como creaturas nuevas, creaturas sanadas por la gracia, creaturas de un “pueblo mesiánico” que es la Iglesia, cada uno de nosotros con una vocación y elección, dentro de la gran vocación natalicia a la santidad. Todos somos pecadores, y por consiguiente sujetos a la muerte, y necesitados de la misericordia infinita de Dios; la “Navidad interior”, esto es, el misterio vivido en el corazón, nos ayudará a verlo como “misterio interior, renovador, misterio que nos hace profundizar en el verdadero “discurso de Jesús”, que es la humildad, la de Dios omnipotente que se hace hombre, frágil, hermoso, que nos sonríe desde el Pesebre. Desde esta perspectiva, una Navidad vivida en el misterio de Dios, es “medicinal”, o, como verbalizaba San Agustín, “la primera medicina de la cual tenemos necesidad” (Cf De Trin. 8, 5, 7; P.L. 42, 952).
Pienso que sólo desde aquí puede renacer en nosotros una vida buena; sólo desde aquí puede renacer la gracia del perdón, la de perdonar y ser perdonados. Me invito y los invito, en Navidad, el Nacimiento, el acontecer del Niño, a escuchar la amorosa (y lapidaria) frase evangélica: «Si no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los cielos» (Mt 18, 2). Misterio y desafío. Hay mucho afán del poder por el poder mismo; tanta prevaricación de los corazones, tanta inmunda calculación, traición, tanta ingratitud, tanto egoísmo… pero sobre todo, y esto es lo importante, tanta esperanza, tanta luz, tanta bondad.
Esa luz nos iluminará para ver, con los ojos de la fe (tanto más en el Año de la Fe) que Belén, la que fuera la aldea perdida en el recuerdo en Tierra Santa, ha sido la esperanza por excelencia de un mundo renacido, y sigue siéndolo también para nosotros, hoy, aquí, en las circunstancias concretas de nuestra vida, en la cual  Belén deviene nuevamente la Bethlehem, la Casa del Pan, promesa y garantía de la paz y de la justicia del Reino en nuestra vida, de la Mano amorosa de Jesús, el Niño, el Hombre-Dios, el dador del Espíritu que nos consuela en todas nuestras luchas.
A María Santísima, Esposa del Espíritu Santo, Madre de Dios-Hijo, Hija de Dios-Padre, los invito a clamarle con gozo, en esta Navidad:
• “Dichosa tú que has creído”, porque ante el anuncio del Ángel, aceptó la voluntad de Dios, como Servidora, porque, siendo Mujer de la escucha, creyó.
• “Dichosa tú que has creído”, porque pese a haber entrevisto lo que significaría su misión, y tal vez haber entrevisto también los sufrimientos que le traería, sin embargo, confió y creyó, en Dios, el Único Amor, el Único que no desconsuela ni defrauda.
• “Dichosa tú que has creído”, porque no se guardó para sí misma la pregunta que formuló al Ángel, paradigma para nuestra fe, y aceptó una misión que para la humanidad era imposible, pero no para Dios; porque creyó, y de este modo esa “pequeña mujer que encontró ese día lo Infinito” recibió ya en ese momento el Sol de Justicia que la hizo “la Mujer revestida de Sol” y nos abrió así horizontes infinitos de esperanza, haciendo que en un camino de vida, donde nadie nos dijo que no tendríamos oscuridad alguna, a la oscuridad, sin embargo, siempre le ganara la luz de la fe, del amor, de la verdad profunda, la que “germina de la tierra” (Ps. 85).
Y al Padre de los Cielos, Señor de los Ejércitos, Padre de Amor y de Ternura, le confiamos nuestro corazón y nuestro itinerario de vida, el nuestro, el de nuestras familias, comunidades, el de nuestra patria, en el Nacimiento de Jesús, en la humilde y gloriosa Navidad, con acción de gracias, como es propio de los bien nacidos, el ser agradecidos.
Haciéndonos como niños, te decimos, te clamamos, ¡Gracias, Padre, de corazón, por tu Hijo Jesús, el Niño, en el Espíritu de Amor!. Bendícenos y que nada consiga apartarnos de tu Mano, que ninguna oscuridad ni maldad cubra en nosotros la irradiación de tu luz divina.

Feliz y Santa Navidad.
 Amén.
+Oscar Sarlinga, Obispo de Zárate-Campana

También puede leerse el mensaje en:
http://www.aica.org/
http://padrenuestro.net/
http://www.obispadozaratecampana.org/


--
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

lunes, 24 de diciembre de 2012

Entronización de la imagen de San Pedro del inicio del Año de la Fe, en la cocatedral de Belén de Escobar.

El sábado 22 será inaugurado por el Sr. Obispo  el nuevo retablo lateral de la iglesia concatedral de la Natividad del Señor, donde será entronizada la venerable e insigne imagen de San Pedro, del siglo XVIII, que acompañó la apertura diocesana del Año de la Fe, el 12 de octubre en Nuestra Señora del Pilar.  La sagrada imagen es una de las pocas del Apóstol San Pedro que se encuentran en la diócesis, contándose sólo con las de la ciudad de Campana, dos de la capilla de San Pedro en el barrio de Villanueva habiendo sido, la ubicada junto al altar, proveniente de la catedral de San Isidro (según documento de donación).
La otra imagen de San Pedro, junto con la de San Pablo, está en la actual parroquia de Nuestra Señora de Luján y de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en Campana (luego de haber estado en el Seminario diocesano, cuando funcionó en la ciudad, hasta el año de su cierre, en 2001). Actualmente en el Seminario hay dos imágenes pictóricas que representan a los Apóstoles.

viernes, 21 de diciembre de 2012

La patrona de los depresivos, entronizada de nuevo en Argentina

éste artículo ha sido tomado de: http://www.elperiodicodemexico.com/
 
LOS CARDALES. (ZENIT.org).- El obispo de la diócesis argentina de Zárate Campana, monseñor Óscar Sarlinga, entronizó un icono de Nuestra Señora del Pozo, patrona de las personas que sufren depresión, este sábado en la parroquia Sagrada Familia de la localidad de Los Cardales (Buenos Aires).
“La esencia del sufrimiento consiste en cierta desintegración del ser, incluyendo el pasado, el futuro, el sentido de la vida de alguien, sus intenciones y proyectos, sus ideas de fuerza y sus creencias”.
Se trata de la segunda imagen de Nuestra Señora del Pozo entronizada, después de que el obispo Salinga entronizara otra en la parroquia Santa Rosa de Lima de la localidad de Pilar en el año 2007, informó a ZENIT el obispado argentino.
Monseñor Sarlinga fue también quien, en 2006, la nombró patrona de los que sufren depresión o estados de angustia.
Esta advocación data del año 1256. La imagen original de Nuestra Señora del Pozo, pintada sobre una baldosa de piedra, se encuentra en la iglesia de Santa María in Via, en Roma.
En el siglo XIII, esa imagen fue lanzada a las aguas de un aljibe de la casa de un cardenal en Roma, pero milagrosamente quedó flotando como cerniéndose por encima de las aguas.
Un miembro del personal de servicio de la casa había arrojado la pesada piedra al agua, quizá por despecho, enojo u odio.
El pueblo romano y el mismo papa consideraron que la Virgen quería manifestar que pese al hundimiento de quienes nos odian, o no nos conocen, o están heridos y por eso nos hieren, siempre podemos resurgir y levantarnos, incluso contra las leyes de la naturaleza física y del psiquismo.
El papa Honorio honró a la imagen en 1256 llevándola en procesión por la ciudad de Roma.
Ahora, esta Virgen sugiere a numerosos fieles la posibilidad de volver a levantarse, resurgir, desde las profundidades del ahogo, de la tristeza y de la sin-salida.

Alegría cristiana

El obispo Sarlinga reconoce la “necesidad pastoral de afrontar con fe y esperanza el panorama de angustia y depresión en que viven no pocos hermanos y hermanas nuestros”.
En una carta que dirigió en 2007 a las personas que sufren depresión, angustia y situaciones de grave necesidad, recordó que “la alegría cristiana, en cambio, proviene de la esperanza que no defrauda, ese «ya pero todavía no» que es anticipación de la Gloria del Cielo”.
Reconoció que “la esencia del sufrimiento consiste en cierta desintegración del ser, incluyendo el pasado, el futuro, el sentido de la vida de alguien, sus intenciones y proyectos, sus ideas de fuerza y sus creencias”.
Y precisó que “en la depresión como estado pato-lógico se pierde la alegría y satisfacción de vivir, la capacidad de actuar y obrar, y la esperanza de recobrar el bienestar, cayendo en un sombrío ánimo”.
Según el prelado, “la depresión es un mal particularmente complejo y presente en nuestra época contemporánea, caracterizada –como ninguna otra época- por el avance de los conocimientos científicos y del dominio del hombre sobre el planeta, pero también signada por el abandono, la soledad, la incertidumbre y las mil y una posibilidades de frustración, tantas veces originadas en el sinsentido de la vida, esto es, en que la vida humana aparece para muchos desprovista de sentido, o bien en factores externos, como graves injusticias infligidas, injusta miseria, desengaños, calumnias, estafas, trágica pérdida de seres queridos, pérdida de fe y esperanza por escándalo o pereza o malevolencia de quienes debían ayudar”.
Respecto a las personas que cuidan a una persona deprimida sin una tarea terapéutica específica, por ejemplo quienes atienden a nivel pastoral a quienes más sufren, indicó que su función “consiste sobre todo en ayudarle a recuperar la estima de sí misma, la confianza en sus capacidades, el interés por el futuro y el deseo de vivir”.
También animó a asumir el sufrimiento como forma de participación en la Pasión de Cristo, así como a orar y a participar en los Sacramentos.

“Una recuperación espiritual será de invalorable ayuda para quien sufre angustia, depresión y estados de urgente necesidad -aseguró-, porque lo ayudará a amarse más, a valorarse más, y a recobrar el sentido de la justa lucha, de la esperanza y de la salida a la oscuridad de la desesperación”.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Procesión náutica en el delta de Campana

En el delta de Campana se realizó la popular procesión náutica el día sábado 8 de diciembre en el marco de las celebraciones de la Inmaculada concepción de María. Hacia las 9 tres lanchas servicio de pasajeros, una de las cuales transportaba la imagen de la Virgen de Luján, partieron desde la costanera municipal en dirección al canal Alem, donde luego se sumaron otras familias con sus embarcaciones. Al descender en la confluencia del canal Alem y el Río Carabelas donde se ubica el Centro de Formación Profesional N°402“Nuestra Señora de las Islas”, los isleños colmados de alegría recibieron a la imagen de la Virgen con flores y aplausos. Ya en tierra, unas 300 personas comenzaron el rezo del santo rosario en peregrinación hacia la imagen de “Nuestra Señora de las Islas”, acompañados por Mons. Ariel Pérez, vicario general, Mons. Edgardo Galuppo, Pbro. Oscar Moretti, diácono Ricardo Dib y seminaristas del Seminario “San Pedro y San Pablo”.
 Mas tarde fueron celebrados varios bautismos y un casamiento, el cual fue motivo de alegría para todos los isleños. Con la posterior celebración de la Santa Misa, presidida por Mons. Ariel Pérez, los jóvenes de la catequesis fueron confirmados y tomaron su primera comunión en compañía de sus catequistas.
Tras compartir un almuerzo junto con la comunidad, los niños pudieron disfrutar de un pesebre representado con títeres y se les hizo llegar libros donados por escuelas del delta de Tigre.
Las diversas celebraciones hicieron que este día colmara de bendiciones a los isleños y las familias pudieran disfrutar del delta de Campana. Además, el Centro de Formación Profesional Nº 402 "Nuestra Señora de las Islas" pudo mostrar los frutos de los cursos que allí se dictan durante el año y sus alumnos, todo ellos adultos, puedan vender las artesanías que ellos mismos producen.



sábado, 8 de diciembre de 2012

Procesión Náutica en el día de la Inmaculada Concepción. Preside las celebraciones religiosas Mons. Ariel Pérez.

El 8 de diciembre, parte del puerto de la Ciudad de Campana una procesión náutica encabezada por la Imagen de la Nuestra Señora Stella Maris hasta la escuela Nuestra Señora de las Islas, perteneciente al obispado de Zárate-Campana, ubicada en la intersección del canal Alem y el Rio Carabela. En torno a las 09.00 del día 8, en la Inmaculada Concepción de la Virgen María, zarpa del puerto de la Ciudad de Campana la procesión náutica que se realiza todos los años para ese día festivo en honor de nuestra Madre. Como de costumbre, a partir de las 08.00 los fieles comienzan a congregarse en el puerto esperando el arribo de la Imagen de Nuestra Señora bajo la advocación de Stella Maris. Dicha imagen pertenece, desde 1963, al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Campana, a quienes se los invitó este año para llevar la imagen durante la procesión. Una vez llegada la imagen, se procede a su entronización en uno de los barcos y se da inicio al recorrido náutico. Durante la procesión, que se llevó a cabo por el Canal Alem y el Río Carabelas, los fieles rezaron el rosario y entonaron cantos a la Virgen. La misma fue transmitida por canal 68 Banda Marina y en ocasiones por FM Santa María.
El lugar de arribo es el Centro de Formación Profesional Nº 402 Nuestra Señora de las Islas. Al llegar las embarcaciones, la Imagen de Nuestra Señora es recibida por centenares de personas provenientes de diferentes sectores de las islas, así también como por alumnos, padres y personal de la institución, miembros del S.O.M.U, prefectura naval y fieles de la ciudad de campana, en su mayoría, que se habían trasladados al lugar para esta ocasión, muchos de ellos en las diferentes embarcaciones antes mencionadas. Arribada la Imagen se procede a otra peregrinación, pero esta ya no náutica, sino terrestre, que parte del muelle del Centro de Formación Profesional hasta la Imagen de Nuestra Señora de las Islas que se encuentra en un eucalipto nonagenario. Culminada la procesión se celebra la Santa Misa.