Celebración patronal el día 12 de San Isidro Labrador en Lima (Zárate) y fiestas patronales del “Bajo de Zárate”, el día de Ntra. Sra. de Fátima (el 13 de mayo)
La Virgen de Luján también fue honrada en la ciudad de Baradero |
La imagen de Nuestra Señora de Fátima a la entrada de la vicaría del Bajo de Zárate |
Luego de las Fiestas patronales diocesanas (celebradas el sábado 5 de
mayo por la tarde en Zárate) y las Jornadas de Pastoral en preparación a
la “Misión Joven” que tendrá lugar en dicha ciudad en octubre,
prosiguieron las celebraciones de la Virgen de Luján los días
subsiguientes. En Baradero la parroquia de Nuestra Señora de Luján data
de 1957, cuando esa región pertenecía aún a la diócesis de San Nicolás.
La feligresía parroquial es notable, participativa y fervorosa, siendo
así que para las fiestas patronales siempre acude muy numerosa. Nuestro
Obispo Mons. Oscar Sarlinga concurrió el domingo 7 por la mañana y
celebró la Santa Misa junto con el pastor propio de esa comunidad, Pbro.
Rubén Darío y algunos sacerdotes, con la participación del Diácono
adscripto Rev. Carlos Rosselló y los seminaristas diocesanos Nicolás
Amendolara y Martín Gallo Los niños de catequesis concurrieron en gran
número junto con sus familias. Al término de la celebración eucarística
se inició una procesión por las calles de la zona parroquial, con
meditaciones bíblicas y cantos.
Barrio “Villa Massoni” en Zárate (Parroquia de Nuestra Señora de Luján)
El martes 8 por la tarde se celebró uno de los días más importantes para
toda la comunidad parroquial del populoso barrio de Villa Massoni, la
fiesta patronal de la Virgen de Luján. Por la tarde el cura párroco,
Mons. Osvaldo Montferrand, ya fue colocando los banderines en el atrio, y
días antes el pasacalle a la entrada de la parroquia, de modo tal que
fue configurándose la preparación para una fiesta patronal diferente,
más participativa, de la cual todos los vecinos participaron convocados
por la Virgen, a pesar de ser un día martes por la tarde. Cerca de las
18:45 fue acercándose el grueso de los fieles que completó todo el
templo. A las 19 comenzó la celebración de la misa, que presidió Mons.
Oscar Sarlinga, nuestro Obispo diocesano, con la concelebración del cura
párroco, Mons. Osvaldo Montferrand y el sacerdote salesiano Carlos
Barbero. Como no podía ser de otra manera, la entrada de la imagen de la
Virgen fue emocionante, llevada en andas por chicos vestidos de
paisanos. Luego la colocaron en el altar y ellos presenciaron toda la
misa allí, sentados a un costado con total atención. El resto de los
fieles se ubicó en los bancos, con capacidad para doscientas personas, y
más del doble de esta cantidad la tuvo que presenciar de pie, dada la
multitud de gente que desbordó el amplio y espacioso lugar, demostrando,
una vez más, su devoción por la Virgen. Claro que no terminó todo allí,
a la salida de la misa, todos los presentes fueron sorprendidos por
colaboradores de la parroquia que los convidaban con gaseosa y los
populares “choripanes”, de modo tal que se hizo una feliz fiesta.
“Normalmente los eventos y las fiestas tienen un fin utilitario de
acuerdo a la sociedad utilitaria en la que vivimos. Están hechos para
algo. Pero el espíritu de estas festividades fue otro, fue el de
compartir, el de reunirse. Quisimos adoptar esta nueva cultura que ya no
es la del interés sino la de la unión, en donde no importa qué es lo
que hay para comer sino lo que se comparte”, comentó el cura párroco
Osvaldo Montferrand. “Claro que tuvimos obstáculos, uno era este, el fin
utilitario que muchas veces se les otorga a las cosas y, por otro lado,
eso que muchos creen, que una fiesta en la iglesia es triste, seria y
solemne. Por eso tomamos a la fiesta de la Virgen como una posibilidad
para compartir, brindar sin interés. Entonces no fue la misa únicamente
sino también la fiesta, el hecho de reunirnos y compartir”, agregó
Mont-ferrand. El obispo y los sacerdotes permanecieron en el festejo
popular hasta el final, cerca de las 21.30. Mons. Montferrand dijo al
diario “La voz de Zárate” que:“El próximo 30 de mayo y hasta el 3 de
junio se realizará el VII Encuentro Mundial de las Familias en Milán
bajo el lema el Trabajo, la Familia y la Fiesta y es muy acertado este
mensaje que dio el obispo, porque sin trabajo no hay familia, y en la
familia es en donde se comparte, en donde hay fiesta. Allí no se hace
negocio, no se intenta ganar dinero sino que es para gastar todo lo que
se ganó en el trabajo. La familia es para compartir, no es algo
utilitario. Por este motivo se perdió el domingo como el Día del Señor,
donde estaba prohibido el trabajo para estar en comunidad, festejar y
compartir. Este es el espíritu que queríamos recuperar en estas fiestas
patronales; y salió todo bien porque la fiesta la hicimos entre todos,
todos colaboramos para que salga bien convocados por la virgen”, destacó
el cura párroco de Nuestra Señora de Luján”.
Es digno de notar que a la Misa y festejos posteriores concurrió gente
de distintas zonas del populoso barrio, incluso de los “asentamientos”
cercanos, con integración y alegría, lo cual manifiesta una pastoral de
conjunto e integrativa en la parroquia.
Véase al respecto: http://www.diariolavozdezarate.com/
LIMA (Partido de Zárate)
![]() |
Lima tiene como característica el Paraná de las Palmas |
![]() |
Lima y su estación de ferrocarril |
El día sábado 12 tuvo lugar la festividad (trasladada) de San Isidro
Labrador, patrono de Lima, en el partido de Zárate. La localidad (o
pequeña ciudad) conocida por ser un centro al que acuden numerosos
trabajadores de todo el país, tiene una notable historia, y un templo
parroquial más que centenario. La localidad fue fundada a raíz de la
disposición de Justa Lima de Atucha, quien también donó la iglesia
matriz de Ntra. Sra. del Carmen, en la misma ciudad de Zárate. El Obispo
Mons. Oscar Sarlinga presidió la celebración eucarística, concelebrada
por el cura párroco, Pbro. Hernán Chávez, en un templo colmado, con
muchos niños de catequesis y sus familias, también jóvenes, y
agricultores, que acudieron a venerar a su patrono, San Isidro.
Asistieron los seminaristas Jerónimo Martínez y Nicolás Amendolara. Al
término de la misa se dio una bendición especial a “las fuerzas vivas”
de la comunidad, allí representadas. A continuación la imagen del Santo
fue transportada por miembros de la Gendarmería nacional, mientras el
gentío junto con el clero y los seminaristas hicieron la procesión
alrededor de la plaza central, hasta converger de nuevo junto al atrio
del templo, donde Mons. Oscar Sarlinga impartió la bendición con el
relicario que contiene una reliquia insigne del Santo Patrono. Luego
saludaron al Obispo todos los niños de catequesis, sin excepción, y las
familias.
En el llamado “BAJO DE ZÁRATE” la festividad de Nuestra Señora de Fátima, en la vicaría del mismo nombre.
En el tradicional barrio del “Bajo de Zárate”, uno de los símbolos de la
ciudad, se encuentra la vicaría de Nuestra Señora de Fátima, cuyo
responsable pastoral es el Pbro. Eduardo Mussato. La comunidad ha
recibido tres misiones de jóvenes, habiendo sido la última de las cuales
la misión juvenil del movimiento de Santa María de la Estrella, en
enero de este año 2012. También el templo festejó recientemente su
quincuagésimo aniversario.
Allí concurre también nuestro Obispo Mons. Oscar Sarlinga el día domingo
13, en la fiesta de la Virgen, para honrarla y celebrar la eucaristía,
con la concelebración de Mons. Ariel Pérez y el Pbro. Eduardo Mussato.
Al término de la Misa tiene lugar la procesión en la zona ribereña del
Paraná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario